Loading...

17. El subrayado


Subrayado como técnica de estudio y de lectura
Con el subrayado, aplicado como técnica de estudio o para dar énfasis a ciertas partes de un texto, se establece una jerarquización de ideas útiles para resaltar lo más importante, a fin de que el lector centre la atención en las palabras claves o partes del texto más importantes.
Para utilizar el subrayado como una fase del proceso de estudio de un texto, los autores exponen diferentes reglas o recomendaciones, como las siguientes:
·         Solo se comenzará a subrayar tras una primera lectura general del texto y una vez que este se ha entendido. Es un error muy común del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura.
·         Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal.
·         Se subrayan únicamente palabras clave y no frases enteras.
·         Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante.
·         El subrayado no debe limitarse a la línea, sino que puede incluir otros tipos de señales: flechas para relacionar ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de atención, otros símbolos (palomas, asteriscos), etc. Es decir, todo aquello que sirva para llamar la atención.
·         Lo más conveniente es resaltar lo más específico.
·         En ocasiones, leer textos subrayados previamente por otros lectores puede ayudar, pero también puede resultar contraproducente: lo que es relevante para una persona quizá no lo sea para otra: según un estudio sobre el subrayado realizado por Vicki Silvers y David Kreiner, un texto subrayado de un modo "inadecuado" puede incrementar la dificultad para la comprensión de la lectura, comparado incluso con un texto sin subrayar.1





Fuente .- http://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944888

Quito-Ecuador-Conocoto
+49 123456789